Psicólogos advierten sobre el riesgo de reemplazar la terapia con inteligencia artificial

Psicólogos advierten sobre el riesgo de reemplazar la terapia con inteligencia artificial

Publicado en Página/12 el 14 de agosto de 2025, el artículo “La ilusión de la IA como terapia”, escrito por Andrés Añón —secretario general de la Asociación de Psicólogos del GCABA— plantea una fuerte advertencia sobre el avance de la inteligencia artificial (IA) en el campo de la salud mental.

 

Añón señala que, en los últimos meses, se multiplicaron contenidos que promueven aplicaciones y chatbots como supuestos sustitutos de los tratamientos psicológicos, destacando su disponibilidad y rapidez. Sin embargo, alerta que esta visión simplifica peligrosamente el sufrimiento psíquico y desvirtúa el trabajo clínico.

 

El autor remarca que la psicología clínica se basa en la escucha activa, la transferencia, la construcción de un vínculo terapéutico y la comprensión singular del paciente. Estos elementos —sostiene— son irremplazables y no pueden ser replicados por un algoritmo. Los sistemas de IA carecen de la capacidad para interpretar gestos, silencios o tonos de voz, y no pueden ofrecer un sostén ético frente al dolor humano.

 

Añón cita investigaciones que advierten sobre respuestas inapropiadas o peligrosas que algunos chatbots han dado a personas en crisis. También expresa preocupación por la falta de regulación, la gestión de datos sensibles y la desprotección de los usuarios.

 

Si bien reconoce la necesidad de debatir sobre el uso responsable de nuevas tecnologías, subraya que no deben aceptarse de manera ingenua ni sin un análisis crítico. Para la Asociación de Psicólogos del GCABA, la tecnología puede ser un complemento, pero nunca un reemplazo del encuentro humano que implica la terapia.

 

El texto concluye reafirmando que la salud mental no es un producto automatizado, sino un trabajo artesanal, comprometido y profundamente humano, cuya dignidad profesional y valor ético deben ser protegidos frente a las promesas de los algoritmos.