Katalin Karikó: La Nobel de Medicina que transformó la ciencia

Katalin Karikó: La Nobel de Medicina que transformó la ciencia

Katalin Karikó, la destacada científica húngara y Premio Nobel de Medicina 2023, cuyo trabajo pionero en la tecnología del ARN mensajero fue fundamental para el desarrollo de las vacunas contra el COVID-19, comparte su profunda perspectiva sobre la ciencia, la salud pública y la «locura temporal» del movimiento antivacunas. Con una filosofía estoica que la ha acompañado a lo largo de una carrera repleta de desafíos y reconocimientos tardíos, Karikó subraya la importancia de la educación y la comunicación para combatir la desinformación.

 

Karikó, quien desarrolló la innovadora plataforma de vacunas que permitió a BioNTech y Pfizer mitigar la pandemia, insiste en que los «verdaderos héroes de la pandemia fueron los trabajadores de la salud», aquellos que arriesgaron sus vidas en primera línea. Su humildad contrasta con la magnitud de su contribución: cientos de millones de personas hoy llevan en sus cuerpos una tecnología que nació en su laboratorio.

 

Frente al escepticismo y la oposición a las vacunas, Karikó no muestra rencor, sino una firme convicción en la necesidad de educar. «Cuando veo a un antivacuna lo que pienso es en cómo educarlo, cómo conseguir que entiendan los beneficios de la vacunación», afirma. Atribuye la desinformación a una falla en la comunicación de la ciencia, instando a los científicos y periodistas a traducir el conocimiento complejo a un lenguaje accesible para todos. «Si no escriben sobre ellos… [se trata de] un círculo vicioso», comenta sobre la falta de visibilidad de los investigadores.

 

La científica también resalta la versatilidad de la tecnología del ARN mensajero, que hoy se investiga para combatir diversas enfermedades, incluyendo ciertos tipos de cáncer, malaria y fibrosis quística. Su visión optimista sobre el futuro de la ciencia, a pesar de los desafíos y la migración de talentos, se ancla en su experiencia personal: levantarse ante las adversidades y seguir adelante con la convicción de que el conocimiento puede transformar vidas. Su legado no solo reside en una técnica revolucionaria, sino en un llamado a la comprensión y la confianza en la ciencia para el bienestar de la humanidad.

 

Fuente: SaberenSalud.