
Argentina consigue medicación de alto costo, al menor precio mundial
El Ministerio de Salud confirmó hoy un acuerdo con el laboratorio Novartis que permitió la compra de 12 dosis de Zolgensma -la terapia génica para atrofia muscular espinal (AME)- a 1,1 millones de dólares por kit, cifra que el Gobierno destacó como la más baja alcanzada por un país de la región.
La renegociación, informaron las autoridades, implicó una reducción adicional de 200.000 dólares respecto al precio pactado en 2023 (1,3 millones por kit) y representa casi la mitad del valor que frecuentemente se abonaba mediante reclamos judiciales, estimado en alrededor de 2,1 millones. Esos descensos alivian una carga financiera significativa para el sistema público y para las familias.
El trato incorpora un esquema de riesgo compartido por el cual los pagos se condicionan al cumplimiento de objetivos clínicos y a resultados evaluados en el tiempo, una fórmula pensada para reducir incertidumbres sobre efectividad y optimizar el uso de recursos públicos. Según fuentes periodísticas, el plan prevé transferencias condicionadas y seguimiento durante varios años.
El acuerdo garantiza el acceso a la terapia para bebés hasta 9 meses con AME que cumplan los criterios clínicos vigentes, y aspira a evitar que las familias deban recurrir a la vía judicial para obtener cobertura. Los funcionarios destacaron además que la compra coloca a Argentina como referente regional en la adquisición de terapias de alto costo mediante mecanismos de transparencia y evaluación de resultados.
Especialistas y organizaciones de pacientes calificaron la noticia como un avance en equidad sanitaria: permite tratar de forma temprana a quienes más se benefician de la terapia y reduce la presión fiscal que generan los amparos. El desafío ahora será asegurar la logística de aplicación, el seguimiento a largo plazo y que los criterios de selección se apliquen con rapidez y transparencia.
Fuente: SaberenSalud.