
Alternancia argentina: entre retazos del pasado y nuevas oportunidades
En «El Péndulo Político: Crisis y Oportunidades en Argentina», Carlos Alberto Díaz, profesor titular en la Universidad ISALUD, reflexiona sobre la dinámica política y social que atraviesa Argentina. Retoma la famosa frase de Paul Valéry, “El futuro no es lo que era”, para ilustrar la incómoda transición desde un pasado quizá más previsible hacia una realidad marcada por la incertidumbre.
Díaz advierte sobre la tendencia de los argentinos a idealizar gobiernos pasados pese a los indicadores negativos que estos dejaron: deuda cercana al PBI, inflación desbordada —alrededor del 300 %— y más de veinte años sin crecimiento económico sostenible. También resalta la precariedad del sistema sociosanitario, caracterizado por una cobertura mínima obligatoria (PMO) inestable y estructuras vulnerables, afectadas por corrupción y un uso ineficiente de los recursos.
El autor critica la oscilación política —ese péndulo que lleva de un modelo al otro sin generar soluciones duraderas— y denuncia la falta de memoria colectiva que impide aprender de errores recurrentes. En lugar de recrear nostalgias estériles o profundizar enfrentamientos partidarios, advierte, el país necesita consensos sólidos y una apuesta por un desarrollo equitativo y sostenido, que rompa con los ciclos repetitivos que condenan a la sociedad a repetir crisis.
La propuesta de Díaz se enfoca en construir una alternativa que combine lo mejor de ambos modelos, sin regresar a un pasado problemático ni avanzar hacia un presente caótico. Su llamado apunta a una Argentina que supere los vaivenes históricos mediante una estrategia política y social contemporánea, capaz de garantizar progreso real y perspectivas más amplias para todos.
Artículo completo aquí: