
UNICEF Argentina: cómo las apuestas online afectan la salud mental de adolescentes
Un reciente informe de UNICEF Argentina revela que uno de cada cuatro adolescentes ha realizado apuestas online alguna vez, una tendencia que comienza aproximadamente a los 13 años.
Aunque la ley prohíbe estas actividades para menores de 18 años, seis de cada diez chicos conocen a alguien que apuesta dinero en plataformas virtuales; cerca del 47 % afirma también tener conocimiento de aplicaciones de apuestas online.
El acceso a apuestas deportivas —especialmente en fútbol— se ha convertido en la puerta de entrada más frecuente. Los varones tienen mayor incidencia en esta problemática. UNICEF destaca que la proliferación de billeteras virtuales y apps facilita el juego, muchas veces sin supervisión.
Las consecuencias no son sólo legales o financieras: los expertos alertan sobre fuertes impactos en la salud mental. Ansiedad, frustración, sentimientos de culpa o aislamiento son algunos de los efectos que pueden manifestarse cuando las apuestas pasan de ser una actividad ocasional a convertirse en una conducta problemática. Aunque el informe no describe todos los efectos clínicos específicos, posiciona la apuesta online como un factor de riesgo significativo en el bienestar emocional de adolescentes.
Para abordar esta realidad, UNICEF propone acciones dirigidas a familias, escuelas y adultos responsables. Entre las recomendaciones: iniciar el diálogo temprano —no esperar a que sea el adolescente quien lo proponga—, generar espacios tranquilos para hablar sin juzgar, mostrar respeto y confianza, y escuchar activamente lo que piensan, sienten y entienden los jóvenes.
El objetivo es claro: prevenir el uso problemático de plataformas de apuestas y acompañar a quienes ya están en riesgo. UNICEF ha puesto en marcha una guía llamada Zoom a las apuestas online dirigida a adultos, con herramientas que permiten reflexionar sobre los riesgos y facilitar conversaciones más conscientes entre jóvenes y adultos.