
Recortes en oncología: el presupuesto del cáncer sigue congelado y se debilitan los cuidados paliativos
La Dirección Nacional del Cáncer, antes Instituto Nacional del Cáncer, atraviesa un escenario crítico. Con un presupuesto de $4.999 millones -idéntico al de 2024-, al mes de septiembre apenas ejecutó el 44 % de esos fondos, concentrados casi en su totalidad en tareas administrativas y de conducción. Mientras tanto, programas clave como los de protección de niñas, niños y adolescentes con cáncer o los de investigación y detección temprana presentan una ejecución mínima o nula.
Uno de los puntos más preocupantes es el Programa Nacional de Cuidados Paliativos, que garantizaba la provisión gratuita de medicamentos esenciales como morfina y metadona. Tras la transformación del Instituto en Dirección, el plan quedó sin coordinación ni financiamiento. Según el Observatorio Global de Cuidados Paliativos y la Asociación Argentina de Medicina y Cuidados Paliativos (AAMyCP), esto impacta directamente en la calidad de vida de los pacientes oncológicos y en la sobrecarga del sistema público, que debe atender una demanda cada vez mayor con menos recursos.
Silvina Dulitzky, presidenta de la AAMyCP, señaló que algunos equipos de referencia se vieron “diezmados” por la falta de reconocimiento, mencionando casos como el del servicio pediátrico del Hospital Notti de Mendoza, donde varios profesionales renunciaron. Aunque se intenta reactivar el programa con foco en la formación de recursos humanos, quedaron relegadas funciones esenciales como la fiscalización y la provisión nacional de opioides, ahora en manos de las provincias.
Entre 2023 y 2025, el presupuesto de la Dirección creció un 63%, muy por debajo de la inflación, lo que se tradujo en una caída real del 51% en la ejecución. La situación refleja una tendencia más amplia de recortes en el sistema de salud nacional, que afecta a hospitales, la Superintendencia de Servicios de Salud y la Agencia Nacional de Discapacidad.
Fuente: SaberenSalud.