
“Que lo saludable no sea un lujo”: el enfoque accesible de la nutricionista Rocío Hernández
La licenciada en nutrición y psicología social Rocío Hernández -conocida como @nutriloca- emerge como una voz clara y coherente en el complejo universo de la alimentación saludable. Docente y conferencista nacional e internacional, también es directora del posgrado en Nutrición Basada en Plantas de la Universidad Nacional de Rosario, uno de los primeros de su tipo en Argentina, con más de 700 profesionales formados en sus cinco años de trayectoria.
Hernández defiende lo que llama “comida honesta”: aquella que podemos reconocer, comprender su origen, y que no requiere un diccionario para interpretar sus ingredientes. Afirma que los entornos sociales y culturales determinan más nuestras elecciones alimenticias que la voluntad individual, y propone sumar alimentos frescos y de base vegetal como estrategia más efectiva que simplemente reducir ultraprocesados.
Su énfasis no está solo en la calidad nutricional, sino también en la justicia social: “Necesitamos que lo saludable no sea un lujo”, sostiene. Para ella, las legumbres son una alternativa nutritiva, accesible y clave, mientras que otros productos -como el tofu- pueden complementar, pero no sustituir lo esencial.
Ante la sobrecarga informativa de redes sociales, Hernández aboga por simplificar: menos productos empaquetados, más vegetales, cereales integrales y agua. Considera que comer responsable no debería ser una presión, sino un derecho al alcance de todos.
Así, su mensaje destaca por combinar evidencia científica con sensibilidad social, proponiendo una alimentación basada en plantas, honesta, accesible y liberadora del mandato de la perfección.
Fuente: SaberenSalud.