
Pedro Cahn reivindica el “rol igualador” del Estado durante el XXII Simposio Científico de Fundación Huésped
En el marco del Simposio Científico de la Fundación Huésped, llevado a cabo del miércoles 27 al viernes 29 de agosto de 2025 en el Palais Rouge, Pedro Cahn, referente en la lucha contra el VIH, afirmó que “el Estado tiene un rol igualador, aunque le pese a los que toman la justicia social como insulto”. El evento convocó a más de 1.500 participantes de la región, junto a referentes internacionales como Chloe Orkin (Reino Unido) y Juan Ambrosioni (España), y abordó temas como prevención, tratamiento y cura del VIH, el impacto de la inteligencia artificial en salud, estrategias de vacunación en adultos mayores, salud mental, derechos sexuales y reproductivos, y los desafíos para hacer ciencia en la actualidad.
Cahn destacó avances terapéuticos clave en materia de VIH, entre ellos la terapia doble, desarrollada por la Fundación Huésped, que reduce la cantidad de fármacos restringiendo los efectos adversos sin perder eficacia. También subrayó el desarrollo de las terapias long acting, que reemplazan la medicación diaria por opciones semanales, mensuales o incluso semestrales e inyectables, lo que alivia la carga emocional y social de recordar constantemente el diagnóstico.
Sin embargo, Cahn advirtió que estos avances tecnológicos poco sirven si no hay acceso real: en Argentina -y en otras regiones como África y Asia- el acceso a tratamientos innovadores sigue siendo limitado por un Estado ausente, recortes presupuestarios, sistemas de salud fragmentados y falta de incorporación de nuevas drogas al vademécum. Mencionó también casos puntuales, como en obras sociales de las Fuerzas Armadas, donde fue necesario intervenir legalmente por la falta de acceso, y destacó que, aunque no hubo faltantes de medicamentos en programas estatales, sí se evidenció una disminución del presupuesto para preservativos y falta de incorporación de innovaciones.
Cahn cerró con una crítica a la burocracia estatal excesiva, que puede provocar más daño que incluso la corrupción: puso como ejemplo un proceso de compra de medicamentos interrumpido por cuestionamientos de costos por parte de un organismo de control, lo que dejó a pacientes sin tratamiento.
Fuente: SaberenSalud.