OPS y Chequeado se alían para combatir la desinformación sobre vacunas

OPS y Chequeado se alían para combatir la desinformación sobre vacunas

En una iniciativa conjunta que combina el reconocimiento institucional con el periodismo verificado, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y Chequeado lanzaron el proyecto «Vacunas: evidencia para más confianza», con el fin de enfrentar la creciente ola de desinformación sobre inmunizaciones.

 

Según Eva Jané Llopis, representante de la OPS en Argentina, vivimos “en un tiempo en el que en ocasiones en las redes sociales se comparten datos falsos o engañosos, sin la necesaria verificación”. La iniciativa tiene como objetivo ofrecer información clara, accesible y basada en evidencia, de modo que la población pueda tomar decisiones informadas y reducir mitos y conceptos erróneos.

 

El proyecto consiste en la publicación regular de notas explicativas, contenidos visuales y recursos comunicativos dirigidos al público general, profesionales de salud y periodistas. El foco está en abordar consultas frecuentes, desmontar falacias y promover la vacunación como herramienta clave de salud pública.

 

La urgencia de esta alianza surge en un contexto alarmante: en las Américas, más de 1,4 millones de niños no recibieron vacunas de rutina en 2024, según estimaciones de la OMS y UNICEF. Además, en lo que va del año se confirmaron 10.139 casos de sarampión y 18 muertes por esta enfermedad, cifras que reflejan el impacto tangible del descenso en coberturas.

 

El proyecto está respaldado por el Gobierno de Canadá, que apoya la iniciativa de la OPS para fortalecer los sistemas de inmunización y ampliar el acceso a vacunas, especialmente en comunidades vulnerables, a través del programa CanGIVE. En suma, esta alianza entre una agencia de salud internacional y una plataforma de verificación apunta a reforzar la confianza ciudadana y frenar la difusión de contenidos engañosos que podrían poner en riesgo la salud colectiva.

 

Fuente: SaberenSalud.