Octubre trae nuevos incrementos en las prepagas: algunos superan la inflación

Octubre trae nuevos incrementos en las prepagas: algunos superan la inflación

Los valores de las cuotas de medicina prepaga para octubre ya quedaron confirmados y, aunque la mayoría de las compañías ajustará en línea con el Índice de Precios al Consumidor (IPC), un grupo de empresas decidió avanzar con subas por encima de la inflación oficial.

 

El dato fue publicado en el portal de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), que centraliza la información de los incrementos. A diferencia de lo que sucedía hasta hace unos meses, cuando los datos se cargaban de manera progresiva, ahora se difunden en conjunto, una vez que todas las firmas informan sus porcentajes.

 

De acuerdo con el relevamiento, OSDE aplicará un ajuste del 1,85%, mientras que Swiss Medical lo hará en un 1,9%, en sintonía con la inflación de agosto difundida por el INDEC. Sancor Salud comunicó un incremento más bajo, de 1,7%, aunque en algunas provincias ese porcentaje trepará hasta 2,7%. En el mismo rango del 1,9% se ubican Accord, Medifé, Avalian, Federada, Hominis, Hospital Alemán, Hospital Británico, Luis Pasteur y Medicina Esencial.

 

En contraste, otras compañías resolvieron avanzar con aumentos superiores al IPC. Se trata de Medicus (1,92%), Prevención Salud (1,95%), CEMIC (2%), Hospital Italiano (2,2%), Omint (2,3%), Ensalud (2,35%) y Galeno (2,4%). Esta última, además, diferenció entre afiliados directos y desregulados: los primeros pagarán por encima de la inflación, mientras que a los segundos se les aplicará el 1,9%.

 

Según fuentes del sector, el Gobierno mantiene un monitoreo estricto para evitar que las cuotas se disparen demasiado por encima de la inflación, aunque reconocen que las compañías realizan un delicado “juego interno” para definir el número exacto de cada mes.

 

Los incrementos de octubre se conocen a solo dos días de que se publicara en el Boletín Oficial la resolución 1725/2025, que modifica la forma en que se administran los aportes de los afiliados. A partir de ahora, los excedentes entre lo que un trabajador aporta y el valor de la cuota deberán quedar a favor del usuario, en una cuenta corriente individual, y no en manos de las empresas, como sucedía hasta ahora.

 

Fuente: SaberenSalud.