
Nuevo reglamento de residencias médicas: más libertad para elegir modalidad de formación
0 comments
El Ministerio de Salud de la Nación anunció un nuevo reglamento para las residencias médicas que amplía la libertad de los residentes al momento de elegir la modalidad de formación. Con esta medida, las y los profesionales en formación podrán seleccionar entre realizar su residencia bajo la modalidad de beca o en una institución con convenio, según informó el Ministerio a través de su cuenta oficial de X.
El sistema de beca institución implica un esquema de vinculación directa entre quien inicia la residencia y un hospital o institución de salud pública, donde el residente recibe su formación dentro del marco institucional correspondiente. En tanto, la opción institución con convenio permite establecer acuerdos entre hospitales, clínicas u otras entidades autorizadas, ampliando el abanico de lugares y contextos donde se puede cursar la residencia.
Si bien el tuit original no detalla los alcances completos del nuevo reglamento -como la duración, requisitos específicos o plazos de postulación-, marca un cambio significativo en la organización del sistema formativo que busca adaptarse a las necesidades de quienes eligen esta trayectoria profesional. Se espera que esta flexibilización genere mayor equidad de acceso, así como un fortalecimiento del vínculo entre los residentes y las distintas instituciones sanitarias del país.
Desde el Ministerio de Salud no se han difundido aún ejemplos concretos de cómo se implementará este mecanismo en los centros de salud ni estudios que analicen su impacto, aunque la comunicación oficial subraya la intención de modernizar el proceso de formación médica.
Será fundamental que en los próximos días se publiquen los detalles reglamentarios -como mecanismo de postulación, criterios de selección y fechas clave- para que las y los futuros residentes puedan planificar de forma informada su ingreso a los programas de formación. El nuevo reglamento representa un paso hacia un sistema más adaptable y centrado en las necesidades de los profesionales de la salud.
Fuente: SaberenSalud.