Nuevo pulmón verde en Elizalde-CABA: nace el microbosque terapéutico del Hospital Infantil

Nuevo pulmón verde en Elizalde-CABA: nace el microbosque terapéutico del Hospital Infantil

En el Hospital de Niños Pedro de Elizalde se inauguró esta semana un microbosque urbano pionero dentro de un hospital público argentino. Este espacio verde se instala en uno de los patios del centro de salud porteño y se enmarca en una innovadora iniciativa para acercar la naturaleza a los entornos hospitalarios con miras al bienestar de pacientes, acompañantes y personal.

 

El proyecto contempla la plantación de más de 360 ejemplares de unas 30 especies nativas distribuidas en 104 metros cuadrados, bajo la metodología Miyawaki, una técnica de reforestación intensiva diseñada para reproducir la estructura de un bosque maduro en menos tiempo. Esta técnica fue desarrollada por el botánico japonés Akira Miyawaki en los años 70, y se sustenta en la combinación densa y diversa de especies autóctonas de distintos estratos (árboles altos, arbustos, herbáceas) para generar competencia y acelerar el crecimiento del ecosistema.

 

Un pilar del método es la preparación profunda y activa del suelo: se descompacta, se incorpora materia orgánica y se airea la tierra para restablecer su vitalidad.

Gracias a esa base, las especies nativas pueden competir por luz y nutrientes, lo que favorece el crecimiento rápido y una densidad vegetal hasta 30 veces superior a las plantaciones convencionales.

 

El diseño del microbosque incluye sendero sensorial y zonas de descanso inmersivas, y se proyecta sumar señalética educativa y mobiliario adaptado para niños y acompañantes. Además, el proyecto responde al enfoque “Una Sola Salud”, que sostiene que la salud humana está interrelacionada con la biodiversidad y el ambiente.

 

Más allá del valor estético, este microbosque aportará múltiples beneficios ambientales: mayor captura de dióxido de carbono, regulación térmica, mitigación del efecto de “isla de calor” urbana y protección del suelo frente a la erosión.

En el contexto hospitalario, se espera que actúe como un espacio terapéutico, favoreciendo la recuperación emocional y reduciendo el estrés de quienes transitan el edificio.

 

Este microbosque del Elizalde se propone como piloto del programa “Microbosques Nativos y Salud”, y aspira a replicarse en otros hospitales y centros de salud de la ciudad en los próximos años.