Medicamentos de Alto Costo en debate: una especialista advierte sobre su escaso aporte real

Medicamentos de Alto Costo en debate: una especialista advierte sobre su escaso aporte real

El creciente protagonismo de los medicamentos de altísimo precio encendió un debate que en Argentina recién comienza a instalarse. Natalia Messina, ex funcionaria del Ministerio de Salud durante las gestiones de Javier Milei y Alberto Fernández, sostuvo que muchas de estas terapias “aportan muy poco en relación con lo que valen”.

 

En una jornada organizada por la Academia Nacional de Farmacia y Bioquímica, Messina subrayó la necesidad de crear una agencia de evaluación que determine con evidencia científica si estos tratamientos realmente funcionan. “Hay innovaciones con gran expectativa, pero con escasa evidencia y sin protocolos claros”, advirtió la especialista, hoy al frente del Centro de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de la Universidad Isalud.

 

Los ejemplos más citados fueron Lenmeldy, terapia génica para una enfermedad neurológica rara, que cuesta 4,25 millones de dólares, y Vyjudek, destinado a pacientes con “piel de mariposa”, que supera los 20 millones de euros por persona. Estos precios, según Messina, generan un desequilibrio que amenaza la sustentabilidad de los sistemas de salud.

 

Entre los dilemas señalados aparecen la inequidad en el acceso —frecuentemente determinada por la vía judicial—, la ausencia de curas definitivas, y el desvío de recursos que podrían destinarse a tratamientos más efectivos y accesibles. Además, remarcó que el sistema argentino enfrenta una dificultad extra: la falta de datos clínicos propios y registros electrónicos que permitan evaluar con rigurosidad.

 

Messina también defendió la creación de mecanismos estatales que faciliten el acceso sin comprometer la estabilidad financiera, como compras en volumen, acuerdos de riesgo compartido o producción pública. “Hay que proteger tanto al paciente como al sistema de salud”, insistió.

 

La discusión se vincula con el proyecto oficial de crear la Agencia Nacional de Evaluación de Financiamiento de Tecnologías Sanitarias (Anefits), impulsada por el ministro de Salud, Mario Lugones, aunque aún sin implementación.