
La Justicia allanó OSPRERA y la Superintendencia de Salud por contratos millonarios con droguería
En los últimos días, la Justicia federal realizó allanamientos en la sede de la Obra Social del Personal Rural y Estibadores de la República Argentina (OSPRERA) y en oficinas de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), en el marco de una investigación por presuntas irregularidades en contratos millonarios con la droguería Suizo Argentina.
Los procedimientos, ordenados por el juez federal Sebastián Casanello y el fiscal Guillermo Marijuán, se centraron en secuestrar documentación vinculada a los acuerdos firmados entre OSPRERA y la empresa investigada, así como con otras firmas relacionadas. El objetivo es determinar si los contratos se realizaron bajo condiciones irregulares, especialmente durante el período en que la obra social estaba intervenida por el Gobierno.
En paralelo, la SSS, organismo encargado de supervisar y regular las obras sociales en Argentina, también fue allanada. La Justicia busca esclarecer si existieron fallas en la supervisión de los contratos, que podrían haber permitido pagos irregulares.
La causa está vinculada a investigaciones anteriores sobre presuntas coimas y transferencias millonarias hacia empresas asociadas a la familia Kovalivker, accionista de Suizo Argentina. En los últimos meses, se detectaron movimientos financieros de OSPRERA que generaron preocupación sobre posibles actos de corrupción en la gestión de la obra social.
Asimismo, se investiga la participación de HTECH Innovation, empresa de un socio del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, contratada también por OSPRERA durante su intervención.
Los allanamientos forman parte de un esfuerzo judicial por garantizar la transparencia en el uso de los recursos destinados a la salud de los trabajadores rurales. La investigación continúa abierta, y los próximos pasos buscarán determinar responsabilidades y esclarecer la magnitud de las irregularidades. Fuentes oficiales indicaron que los documentos secuestrados serán clave para el avance de la causa, que mantiene la atención sobre la gestión de las obras sociales en el país.
Fuente: SaberenSalud.