La industria farmacéutica nacional impulsa ahorros por más de USD 1.700 millones al año

La industria farmacéutica nacional impulsa ahorros por más de USD 1.700 millones al año

La industria farmacéutica argentina está protagonizando un avance clave en el sistema de salud y en la balanza comercial: según un informe reciente de la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (CILFA), la producción local de medicamentos biosimilares y de alta complejidad genera un ahorro anual de USD 1.700 millones.

 

El estudio destaca que la fabricación nacional ha introducido mayor competencia en mercados hasta ahora dominados por proveedores internacionales, provocando notables reducciones en precios y facilitando el acceso a tratamientos críticos como rituximab, bevacizumab, semaglutida, pembrolizumab, enzalutamida, entre otros. Según el informe, los ahorros acumulados alcanzan los USD 10.287 millones y se proyecta que sumen otros USD 10.444 millones en los próximos cinco años.

 

Además de aliviar los presupuestos de obras sociales, hospitales y prepagas, la producción local impacta positivamente en la balanza de divisas: cada año se evitan importaciones por USD 615 millones, cifra que podría escalar hasta USD 863 millones en un lustro. En total, los ahorros acumulados en divisas ya suman USD 3.245 millones, y podrían alcanzar USD 5.180 millones adicionales próximamente.

 

CILFA subraya que, gracias a este impulso productivo, la Argentina se encuentra entre los pocos países con capacidad científica e industrial para fabricar medicamentos biológicos avanzados, con más de 350 laboratorios y 234 plantas industriales que generan decenas de miles de empleos directos e indirectos.

 

Fuente: SaberenSalud.