La Academia Nacional de Medicina lleva al Gobierno a la Justicia tras un recorte del 50% en su presupuesto
La Academia Nacional de Medicina (ANM) enfrenta una de las crisis más severas de su historia tras la decisión del Gobierno nacional de reducir a la mitad los fondos que le correspondían este año. De los $1.793 millones presupuestados para 2025, solo se transfirieron $896 millones, lo que llevó a la institución a iniciar una acción judicial para exigir el pago del resto.
El Ministerio de Salud, a cargo de Mario Lugones, confirmó que no enviará más partidas y anticipó que a partir de 2026 “no subsidiará asociaciones, organizaciones ni fundaciones”. La medida deja a la ANM fuera del presupuesto del próximo año, siendo la única de las 22 academias nacionales que no recibirá aportes estatales.
Fundada por Bernardino Rivadavia hace más de dos siglos, la Academia cumple funciones de asesoramiento científico, formación médica y gestión de institutos de investigación. Sus autoridades advierten que el recorte afecta directamente al personal —unos 80 empleados entre médicos, técnicos y administrativos— y compromete el mantenimiento del edificio histórico ubicado en Las Heras y Coronel Díaz, así como las publicaciones y actividades científicas.
“El impacto es enorme y la situación crítica. Estamos haciendo todo lo posible para evitar una cesación de pagos”, sostuvo el presidente de la institución, Miguel Podestá. Desde el Ministerio de Salud justificaron la decisión bajo el principio de “uso eficiente” de los recursos públicos, priorizando el gasto en salud directa. Según fuentes oficiales, “no es admisible sostener un gasto que no se destine al personal sanitario o a la atención de la población”.
Ante la incertidumbre, la ANM implementó un plan de ajuste interno y evalúa nuevas fuentes de ingresos, como el alquiler de sus salones, mientras avanza su reclamo judicial en busca de una solución que le permita sostener su legado científico y educativo.
Fuente: SaberenSalud.