IOSFA acumula un déficit superior a $200.000 millones bajo la gestión de Luis Petri

IOSFA acumula un déficit superior a $200.000 millones bajo la gestión de Luis Petri

Durante su primer año como ministro de Defensa, Luis Petri enfrenta una crisis financiera sin precedentes en la obra social de las Fuerzas Armadas (IOSFA), con un déficit que supera los $200.000 millones, según el último balance entre 2023 y 2024.

 

El pasivo de IOSFA creció de forma alarmante: mientras en 2023 el saldo negativo reportado era de $66.000 millones, en el ejercicio 2024 ese mismo año aparece con un pasivo de $93.000 millones, una modificación inexplicada de $27.000 millones. En conjunto, el déficit total escaló a $173.000 millones al cierre de 2024.

 

El ex jefe del Estado Mayor Conjunto, Juan Martín Paleo, atribuyó la responsabilidad al equipo de Petri, pero también apuntó contra Patricia Bullrich, ya que IOSFA incluye a Gendarmería, Prefectura y PSA entre sus afiliados. Paleo advirtió que el verdadero agujero podría rondar los $250.000 millones.

 

La situación impacta directamente en los afiliados: llevan meses denunciando recortes en prestaciones, especialmente medicamentos oncológicos, lo que los obliga a recurrir a hospitales municipales y hasta a presentar cartas documento o amparos judiciales para poder acceder a tratamientos. Rubén López, secretario general de ATE-IOSFA, calificó la situación de “caótica”, señalando que ya se dieron de baja 200 prestadores y que el déficit crece en $19.000 millones cada mes frente a la falta de pagos.

 

Sumado a estas tensiones internas, en abril los vocales del directorio presentaron una nota dirigida al presidente de IOSFA, Luis Roberto Fiochi, denunciando que fue excluido de la negociación del préstamo de $40.000 millones al Instituto de Ayuda Financiera (IAF), en condiciones de tasa de alrededor del 52 %, muy por encima del rango del 35–37 % informado originalmente.

 

Fuente: SaberenSalud.