
Florida (EEUU) pone fin a las vacunas escolares; en Argentina siguen siendo obligatorias
El cirujano general de Florida, Dr. Joseph Ladapo, anunció que el estado planea eliminar todos los mandatos de vacunación infantil, incluyendo vacunas contra sarampión, polio, hepatitis B y varicela, entre otras. En una conferencia de prensa junto al gobernador Ron DeSantis, afirmó que estos requisitos son una “intrusión inmoral” y los comparó con “esclavitud”, defendiendo el derecho de los padres a decidir sobre la salud de sus hijos. Esta medida convertirá a Florida en el primer estado contemporáneo de EE.UU. en abolir completamente los mandatos escolares de vacunación.
Expertos en salud pública han reaccionado con alarma, advirtiendo que esta decisión podría provocar un descenso en las tasas de inmunización y favorecer brotes de enfermedades prevenibles, lo cual pondría en riesgo tanto a los niños como a las poblaciones más vulnerables. Además, la Asociación Estadounidense de Pediatría y otras entidades médicas calificaron el cambio como “imprudente” y “peligroso”.
En contraste, en Argentina, la vacunación infantil obligatoria y gratuita está contemplada por ley. El Calendario Nacional de Vacunación establece vacunas obligatorias que deben ser aplicadas de forma gratuita y son requisito para diversos trámites, como el ciclo lectivo, la renovación del DNI o el acceso a prestaciones sociales. El carnet unificado de vacunación es el instrumento que acredita el cumplimiento del calendario y su no presentación debe ser comunicada a las autoridades de protección de derechos.
Argentina además exige el cumplimiento del plan de vacunación para acceder a la Asignación Universal por Hijo (AUH): los beneficiarios deben demostrar que sus hijos menores de cuatro años recibieron las vacunas obligatorias. Esta medida ha sido clave para impulsar la cobertura educativa y sanitaria, reduciendo la mortalidad infantil y fomentando la asistencia escolar.
En resumen, mientras Florida avanza hacia una postura de «libertad médica parental», eliminando mandatos que protegen la salud colectiva, Argentina reafirma su compromiso con la protección social y sanitaria infantil, mediante una política de vacunación obligatoria, gratuita y vinculada a derechos ciudadanos como la educación y las prestaciones sociales.
Fuente: SaberenSalud.