
Explosivo aumento en la demanda de servicios de Salud Mental en Rosario
La ciudad de Rosario enfrenta un significativo incremento en la demanda de asistencia en salud mental, con un aumento del 25% de usuarios en los últimos dos años, según datos del área de salud mental del municipio. Más de 8.500 rosarinos reciben actualmente algún tipo de apoyo, mientras que las derivaciones a hospitales para tratamientos más específicos superan los 1.600 casos en lo que va de 2024.
Este notable crecimiento se evidencia también en el aumento de dispositivos grupales para abordar padecimientos subjetivos, que pasaron de 20 en 2023 a 101 en la actualidad, atendiendo semanalmente a unas 1.100 personas. La Línea de Salud Mental municipal recibe un promedio de 50 llamados mensuales, y la agencia de consumos problemáticos registra cerca de 100 contactos al mes, reflejando una problemática en ascenso.
La secretaria de Salud local, Soledad Rodríguez, destacó el fortalecimiento de los equipos interdisciplinarios y la creación de un equipo específico en el SIES (Sistema Integrado de Emergencias Sanitarias) para brindar escucha especializada a quienes llamen por problemáticas de salud mental. Además, se ha capacitado a 250 operadores municipales y 80 del SIES en la prevención del suicidio, en colaboración con el Ministerio de Salud provincial.
Desde el Centro de Estudios de Salud Mental, Memoria y Transformación, su directora Celina Pochettino vincula este aumento a la «precarización de la vida», agravada por el contexto de pospandemia, el individualismo y la crisis socioeconómica nacional. Pochettino subraya la necesidad de abordar el estigma asociado a la salud mental a través de la formación comunitaria y de reconocer que los consumos problemáticos y las dificultades en los vínculos son expresiones del malestar actual.
En respuesta a esta creciente demanda, el municipio ha incrementado los fondos destinados a salud mental, superando el 10% del presupuesto de la Secretaría de Salud Pública en 2024. Esta inversión ha contribuido a un leve aumento en los egresos de pacientes de salud mental, aunque el desafío de brindar una atención oportuna y efectiva a toda la comunidad persiste.
Fuente: SaberenSalud.