
Ética Médica bajo la lupa: empresarios procesados por estafa a afiliados y obras sociales
La Justicia procesó el 29 de agosto de 2025 a los principales directivos de la empresa Ética Médica -también conocida como Ética Salud o Ética +- por una estafa millonaria dirigida a obras sociales y sus afiliados. La causa, administrada por el juez Sebastián Ramos, culminó con el procesamiento de al menos once personas, incluyendo a Pablo Baldoni, Raúl Barreiro, Javier Cuman, Fernando Profeta, Aldo Lisi, Abel Blasco, Romina Hawryluk, Martín Scalise, María Botchein, María Laiz, Érica Mirabile, Carla Sirini y Tatiana Silva, quienes fueron imputados por los delitos de asociación ilícita, estafa, acceso indebido a datos informáticos y abandono de persona.
La investigación reveló un esquema sofisticado mediante el cual Ética Médica recaudaba aproximadamente 60 millones de pesos por mes sin brindar servicios médicos realmente. La firma operaba como una supuesta “prepaga”, engañando a los afiliados con promesas que jamás se cumplían: muchos terminaron desafiliados de sus obras sociales legítimas —como Osperyh (edificios), Osoetsyl (tintoreros)— y sin acceso a atención médica.
Para llevar adelante el fraude, compraban bases de datos de afiliados, convocaban a “reclutadores” y “vendedores” que se hacían pasar por personal de la Superintendencia de Servicios de Salud, y obtenían credenciales, DNI y fotos de los afiliados. Con esos datos ingresaban al sistema de AFIP (nivel de seguridad 3) para cambiar la obra social sin consentimiento: un claro caso de usurpación de identidad.
La intervención incluyó 37 allanamientos, con secuestro de computadoras, celulares y documentación clave. El Departamento Unidad Federal de Investigaciones Especiales (Dufie) analiza las pericias y escuchas telefónicas para reconstruir el engranaje del delito.
El impacto fue doble: los afiliados perdieron cobertura médica, con consecuencias directas en su salud, mientras que las obras sociales -estructuras basadas en solidaridad colectiva- vieron disminuidos sus ingresos por aportes, complicando su funcionamiento.
Fuente: SaberenSalud.