El Gobierno evalúa aplicar una multa récord a las prepagas por incumplimientos a sus afiliados

El Gobierno evalúa aplicar una multa récord a las prepagas por incumplimientos a sus afiliados

El Gobierno nacional analiza imponer una multa millonaria a siete de las principales empresas de medicina prepaga, en el marco de un expediente iniciado por denuncias de incumplimientos en la cobertura a sus afiliados. La sanción, que aún está en evaluación, podría superar los $220 mil millones, lo que la convertiría en una de las más elevadas de la historia en el sector de la salud privada.

 

El reclamo fue motorizado por legisladores de la Coalición Cívica, quienes sostienen que las compañías afectadas no garantizaron prestaciones adecuadas, incurrieron en demoras prolongadas e, incluso, en la denegación de servicios contratados. Según la presentación, estas prácticas habrían vulnerado los derechos de miles de usuarios que pagan cuotas cada vez más elevadas sin recibir la atención comprometida.

 

El marco legal que respalda la sanción establece la obligación de las empresas de medicina prepaga de brindar una cobertura mínima y efectiva. De confirmarse la multa, no solo tendría un fuerte impacto económico en las compañías, sino que también marcaría un precedente en materia regulatoria, al fijar un mensaje claro de parte del Estado respecto a la supervisión del sector.

 

Por estas horas, los equipos técnicos del Gobierno analizan los alegatos y las pruebas presentadas. Las prepagas involucradas, en tanto, se preparan para ejercer su derecho a descargo y podrían plantear que los problemas denunciados derivan de dificultades financieras o del marco de desregulación vigente desde 2024, que alteró la dinámica del mercado de la salud.

 

La definición oficial se espera en las próximas semanas. De confirmarse, la sanción no solo buscará reparar los perjuicios ocasionados a los afiliados, sino también sentar un antecedente de control más estricto sobre el sistema privado de salud. Para los usuarios, la expectativa es clara: que las empresas cumplan con las coberturas prometidas y que la suba de las cuotas tenga una contrapartida en la calidad del servicio.