El gobierno eleva partidas hospitalarias mientras aplaza Ley de emergencia pediátrica
El Ejecutivo nacional decidió incrementar el presupuesto destinado a hospitales públicos de alta complejidad, al mismo tiempo que mantiene en suspensión la implementación de la Ley de Emergencia Pediátrica.
La razón que esgrime el Gobierno para posponer la ley, sancionada en mayo de 2025, es que aún no se ha definido una fuente de financiamiento que permita su ejecución sin afectar el equilibrio fiscal.
Según el propio Ejecutivo, aplicar la normativa demandaría aproximadamente 196.270 millones de pesos, cifra que supera el déficit actual del Ministerio de Salud, estimado en unos 102.400 millones de pesos.
A pesar de la suspensión de la ley, el Gobierno afirma que reasignará recursos presupuestarios ya previstos para atender las necesidades que motivaron la aprobación de la norma.
Con esto, apunta a reforzar la atención pediátrica, las residencias médicas y los salarios del personal de salud, aunque sin activar formalmente los mecanismos que la ley establecía.
Los fondos adicionales para hospitales incluyen partidas para equipamiento, medicamentos e insumos, y están dirigidos a centros como el Hospital de Pediatría S.A.M.I.C. “Profesor Dr. Juan P. Garrahan”, el Hospital de Alta Complejidad en Red “El Cruce – Dr. Néstor Carlos Kirchner” y otros hospitales de referencia.
En resumen, hay un doble movimiento: por un lado, se reconoce la necesidad de financiar el sistema de salud pediátrica y hospitalaria; por otro, se condiciona la aplicación plena de la ley a la concreción de los recursos. Esta situación genera dudas sobre la velocidad y eficacia con que las mejoras proyectadas llegarán al sistema público de Salud.