Dengue: Nación refuerza la campaña y apunta a Chaco con operativos focales

Dengue: Nación refuerza la campaña y apunta a Chaco con operativos focales

El Ministerio de Salud de la Nación intensificó su campaña contra el dengue de cara a la temporada de lluvias, con eje en prevención comunitaria, vigilancia epidemiológica y apoyo operativo a las provincias. El Plan Estratégico 2024–2025, vigente, prioriza el control del mosquito Aedes aegypti mediante descacharrado, bloqueo de foco, manejo integrado de criaderos, comunicación de riesgos y fortalecimiento de laboratorios y redes de atención. La cartera sanitaria publicó materiales para población y equipos de salud y lineamientos específicos para municipios y hospitales.

 

En este marco, Nación informó que equipos técnicos viajaron a Chaco esta semana para asistir a hospitales estratégicos y colaborar en la reorganización de servicios ante brotes. La misión incluyó apoyo en derivaciones, triage, circuitos de atención y recomendaciones para reducir la transmisión en territorio. La acción se comunicó el 3 de septiembre de 2025 en el portal oficial del Ministerio.

 

A nivel provincial, el Ministerio de Salud del Chaco sostiene una campaña permanente que combina operativos de descacharrado, fumigación en áreas indicadas por protocolo, búsqueda de febriles, testeos y difusión de medidas domiciliarias. La jurisdicción reforzó la prevención durante el período de lluvias (comunicado del 16 de mayo) y actualiza partes epidemiológicos semanales con la situación por departamento y las acciones de bloqueo.

 

El Boletín Epidemiológico Nacional mantiene el seguimiento de la circulación de serotipos y publica informes de tendencias y recomendaciones para los efectores. Durante 2025 incluyó reportes sobre dengue y otros arbovirus, con énfasis en detección oportuna de signos de alarma y organización de la red de cuidados.

 

Las autoridades nacionales reiteran las pautas clave: eliminar recipientes que junten agua, tapar tanques, limpiar canaletas, usar repelente y telas mosquiteras, y consultar de inmediato ante fiebre o dolor retroocular, evitando la automedicación con antiinflamatorios. La campaña, sostienen, necesita coordinación entre Nación, provincias y municipios, y la participación activa de la comunidad para cortar el ciclo del vector.

 

Fuente: SaberenSalud.