Cuando aliviar importa: la urgencia de los cuidados paliativos en Argentina

Cuando aliviar importa: la urgencia de los cuidados paliativos en Argentina

Del 22 al 26 de septiembre se realiza la “Semana Nacional Contra el Dolor por Cáncer”, una iniciativa de la Sociedad Argentina de Medicina (SAM) con el lema “El dolor no nos es indiferente”. Su propósito central es visibilizar que existen sufrimientos evitables, gracias a prácticas médicas que muchas veces no se aplican.

 

Según datos nacionales, solamente el 14 % de los pacientes con cáncer accede a cuidados paliativos, aun cuando en etapas intermedias o avanzadas de la enfermedad entre un 50 y un 80 % de las personas padecen dolor. Ariel Cherro, médico clínico y director médico del Consejo de Cuidados Paliativos de la SAM, destaca que estos cuidados no son exclusivos de casos terminales: “se practican en cualquier etapa de la enfermedad donde hay sufrimiento no aliviado más allá del pronóstico”.

 

Los cuidados paliativos tienen un abordaje interdisciplinario: alivian síntomas físicos, pero también contienden los malestares emocionales y espirituales, acompañan a las familias y buscan mejorar la calidad de vida. Sin embargo, aún pesan prejuicios: se cree que solamente sirven cuando ya no hay esperanza de cura, y hay temor al uso de analgésicos fuertes como los opioides.

 

La ley nacional de Cuidados Paliativos, sancionada en 2022, garantiza una atención integral y multidisciplinaria para quienes enfrentan enfermedades crónicas o degenerativas, promoviendo incluso la internación domiciliaria cuando sea pertinente. Aun así, su alcance real se ve limitado por falta de información, barreras burocráticas (sobre todo con obras sociales y prepagas) y desconocimiento del público.

 

Para muchos pacientes, conocer estos servicios a tiempo marca la diferencia: “la gente suele decirnos ‘ojalá los hubiera conocido antes’”. La iniciativa busca no solo generar conciencia, sino promover el acceso efectivo a una medicina que cuide también del sufrimiento.

Fuente: SaberenSalud.