Córdoba: Crece la demanda en hospitales y centros de salud públicos por la crisis económica

Córdoba: Crece la demanda en hospitales y centros de salud públicos por la crisis económica

La crisis económica está empujando a cada vez más personas hacia el sistema de salud público. Según datos del Ministerio de Salud de Córdoba, la proporción de la población que se atiende en hospitales provinciales pasó del 35% en diciembre de 2024 al 41% en septiembre de este año, lo que representa un aumento de seis puntos en apenas nueve meses.

 

El impacto también se refleja en los efectores municipales: la Secretaría de Salud informó que las consultas en hospitales y dispensarios de la ciudad crecieron un 37% en un año. En los tres primeros trimestres de 2025 se registraron 875.198 atenciones, frente a 635.624 en igual período del año pasado. Los centros de atención primaria lideran el incremento, con un 40% más de demanda.

 

El fenómeno no se limita a los sectores vulnerables: “Hoy también afecta a las clases medias, que pierden cobertura al quedar sin empleo formal o porque no pueden afrontar el costo de las prepagas”, explicó el economista Rubén Torres, expresidente de la Superintendencia de Servicios de Salud.

 

La suba de cuotas en la medicina privada, el retiro de medicamentos de los vademécums y el aumento de los coseguros están empujando a los pacientes al sistema público. Al mismo tiempo, los municipios denuncian la discontinuidad en la provisión nacional de insumos del programa Remediar, lo que obliga a cubrir con recursos propios la entrega de medicación e insumos básicos.

 

En Córdoba capital, la demanda creció en todos los grupos etarios y en estudios complementarios –ecografías y análisis–, que aumentaron 63% en un año. Frente a este escenario, el municipio busca fortalecer la producción de fármacos en su farmacia oficial para responder a patologías crónicas como hipertensión y diabetes. El panorama confirma que el sistema público se convirtió en el principal refugio sanitario frente a la crisis.

 

Fuente: SaberenSalud.