Avanzan en la unificación de vacunas contra el COVID y la gripe para grupos de riesgo

Avanzan en la unificación de vacunas contra el COVID y la gripe para grupos de riesgo

Las autoridades sanitarias y especialistas en inmunizaciones acordaron una estrategia conjunta para enfrentar la baja en las tasas de vacunación, especialmente marcada en el caso del Covid-19. La percepción de menor riesgo tras la pandemia y el cansancio social por la cantidad de dosis aplicadas en los últimos años hicieron que esta vacuna pierda centralidad frente a la antigripal, mucho más aceptada por la población.

 

En la última reunión de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIN), de la que participaron funcionarios del Ministerio de Salud y expertos, se definió avanzar en la aplicación simultánea de ambas vacunas. La medida estará destinada principalmente a niños de hasta 4 años, adultos mayores de 65, personal de salud, gestantes y personas de entre 5 y 64 años con factores de riesgo.

 

La infectóloga Ángela Gentile subrayó la importancia de focalizar la estrategia en los grupos más vulnerables, dado que los menores de dos años –y en particular los lactantes– presentan una alta probabilidad de hospitalización por Covid, situación que se repite en adultos mayores y pacientes con condiciones preexistentes. A ello se suma la evidencia científica que indica que la vacunación adecuada reduce la incidencia del denominado Long Covid.

 

Desde la Organización Panamericana de la Salud se recordó que se está realizando una revisión de la evidencia sobre las vacunas de ARN mensajero, que son las que aplica el Estado en forma gratuita. En paralelo, sigue disponible en farmacias la vacuna argentina ARVAC, de proteínas recombinantes, cuya seguridad ya fue evaluada en instancias previas.

 

Uno de los principales desafíos señalados es la reticencia de las familias a vacunar a los más pequeños. Por eso, el consenso alcanzado apunta a aprovechar la alta aceptación de la vacuna antigripal para reforzar la cobertura contra el Covid-19 en los sectores más expuestos.

 

Fuente: SaberenSalud.