
Avanza la desregulación de la medicina prepaga y obras sociales: qué prestaciones quedan exentas de coseguros
En medio del proceso de desregulación del sistema de salud, el Ministerio de Salud publicó la Resolución 1926/2024, que redefine el esquema de coseguros para las prestaciones médico-asistenciales incluidas en el Programa Médico Obligatorio (PMO). La medida elimina los aranceles previamente establecidos y habilita a las entidades a fijar libremente los valores de copagos, salvo en los casos expresamente exentos.
El anexo oficial, difundido por la Superintendencia de Servicios de Salud, confirma que la normativa no solo alcanza a las empresas de medicina prepaga, sino también a las obras sociales sindicales, reguladas por la Ley 23.660. De este modo, el impacto se extiende a millones de afiliados del sistema solidario.
Entre las prestaciones que deberán seguir siendo gratuitas figuran la cobertura integral para cáncer de cuello uterino y mama, odontología preventiva y salud sexual y reproductiva según la Ley 25.673. También quedan exceptuados los tratamientos oncológicos, las prestaciones relacionadas con discapacidad y el Plan Materno Infantil, que garantiza cobertura total desde el diagnóstico del embarazo hasta el primer mes posterior al parto, además de la atención al recién nacido durante el primer año de vida.
Asimismo, se mantienen sin coseguros las prestaciones vinculadas a la Ley de los 1000 Días (27.611), que protege la salud durante el embarazo y la primera infancia, y la Ley Nacional de Respuesta Integral al VIH, hepatitis virales, ITS y tuberculosis (27.675). Las emergencias médicas, las prácticas de enfermería y la atención a personas trasplantadas -contemplada en las leyes 26.928 y 27.447- también figuran como exentas.
Aunque el documento aclara que la lista no es taxativa, especialistas advierten que la desregulación abre la puerta a la creación de nuevos coseguros en el resto de las prestaciones, lo que podría incrementar los costos de bolsillo de los afiliados y tensionar aún más el acceso equitativo a la atención médica.
Fuente: SaberenSalud.