
Aumentan los casos de cáncer de boca en menores de 40 años en Argentina
Un estudio reciente realizado en nueve centros médicos de Argentina ha encendido las alarmas en la comunidad médica al revelar un preocupante aumento de casos de cáncer de boca en adultos jóvenes, menores de 40 años. Tradicionalmente asociado a personas mayores de 60, este tipo de cáncer está cambiando su patrón demográfico, según la investigación liderada por Gerardo Gilligan de la Universidad Nacional de Córdoba.
El informe, publicado en la revista Oral Surgery Oral Medicine Oral Pathology Oral Radiology, destaca una edad promedio de 36 años entre los pacientes estudiados. Los especialistas asocian esta tendencia a un factor de riesgo poco considerado hasta ahora: los microtraumatismos crónicos. Estos pueden ser provocados por el roce constante de la lengua contra un diente afilado, una prótesis mal ajustada o incluso el mal uso de brackets. Esta fricción repetida puede generar llagas o úlceras persistentes en el borde de la lengua, una de las formas más comunes de presentación de la enfermedad.
A pesar de que el cáncer bucal es visible en sus etapas iniciales, un 85% de los pacientes llega a la consulta médica cuando ya está avanzado, según Carlos Silva, jefe de Oncología del Hospital Británico. Para combatir esta falta de diagnóstico temprano, expertos como Laura Cecilia Werner del Hospital Alemán, que participó en el estudio, insisten en la importancia de los controles odontológicos regulares. Sin embargo, Patricia Masquijo Bisio del Instituto Roffo señala que aún existen grandes dificultades para el diagnóstico precoz, tanto por el desconocimiento de la población como de los propios profesionales.
La detección temprana es fundamental. Cualquier lesión, mancha blanca o roja, nódulo o úlcera en la boca que no cicatrice en 10 días debe ser motivo de consulta. Aunque no suele causar dolor en sus primeras etapas, un dolor de oído persistente o el agrandamiento de los ganglios del cuello también pueden ser señales de alerta. El tratamiento temprano de esta patología, que incluye cirugía, quimioterapia e inmunoterapia, ofrece altas tasas de curación.
Fuente: SaberenSalud.