Arrancó el 10° Foro Latinoamericano de Calidad y Seguridad en Salud con foco en errores evitables
Con la participación de referentes internacionales y bajo el lema “Innovar con propósito: eficiencia y sostenibilidad de los sistemas de salud”, comenzó formalmente el 10° Foro Latinoamericano de Calidad y Seguridad en Salud en el campus de la Universidad Austral, en Pilar. El evento, que se extenderá hasta el 5 de noviembre, reúne a líderes, profesionales y equipos clínicos de toda América Latina para debatir sobre cómo transformar los sistemas sanitarios en estructuras más seguras, equitativas y centradas en las personas.
Uno de los ejes centrales del foro será la prevención de errores evitables en la atención médica, un tema que cobra especial relevancia tras la reciente publicación de un informe que revela que hasta 300.000 muertes anuales en América Latina están vinculadas a fallas en la calidad de atención en centros de salud. Según el artículo de La Nación, estos fallecimientos no se deben a la falta de acceso, sino a problemas como diagnósticos incorrectos, tratamientos inadecuados o infecciones intrahospitalarias.
El foro, organizado por el Hospital Universitario Austral en alianza con el Hospital Israelita Albert Einstein y el Institute for Healthcare Improvement (IHI), propone un enfoque multidisciplinario que incluye temas como liderazgo clínico, experiencia del paciente, atención primaria, transformación digital y equidad. Además, se ofrecerán sesiones presenciales y virtuales para facilitar el acceso a profesionales de toda la región.
La advertencia sobre el impacto de los errores médicos llega en un momento clave para repensar el modelo de atención. “La calidad no es un lujo, es una necesidad urgente”, afirman los organizadores. El foro busca ser un catalizador de cambio para que la seguridad del paciente deje de ser una deuda pendiente en los sistemas de salud latinoamericanos.