
El Gobierno refuerza la trazabilidad de medicamentos tras el escándalo por fentanilo contaminado
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dio un paso clave para reforzar la seguridad en la cadena farmacéutica tras el trágico episodio del fentanilo contaminado. A través de la Disposición 6223/2025 publicada en el Boletín Oficial, el organismo implementó una actualización urgente del Sistema Nacional de Trazabilidad, que no se había modificado desde 2016.
Entre los cambios principales, se incluyen sustancias como fentanilo, morfina, oxicodona, metadona, flunitrazepam, cannabidiol, ketamina y propofol, que hasta ahora sólo estaban controladas a nivel provincial mediante vales en papel. El nuevo sistema permitirá un monitoreo en tiempo real, facilitando la detección precoz de irregularidades, desvíos o robos de medicamentos sujetos a control estricto.
La disposición incorpora criterios claros para la inclusión o exclusión de ingredientes farmacéuticos activos (IFA) en el sistema, y otorga un plazo de 45 días hábiles a laboratorios y titulares registrantes para adecuarse a los nuevos requerimientos. Asimismo, se desarrollará una base de datos más amplia y ágil, con una plataforma tecnológica más robusta.
Este avance se produce en un contexto de fuerte conmoción pública: el uso de fentanilo contaminado provocado por bacterias multirresistentes resultó en decenas de muertes, cifras que rondan los 96 casos mortales confirmados hasta la fecha.
Con esta medida, las autoridades buscan evitar que se repitan fallas de supervisión en el futuro y fortalecer los mecanismos de control sobre los estupefacientes más sensibles, reforzando la protección de la salud pública y la transparencia en el circuito farmacéutico.
Fuente: SaberenSalud.