Alerta financiera en IOSFA: la obra social de las Fuerzas Armadas solicita rescate histórico

Alerta financiera en IOSFA: la obra social de las Fuerzas Armadas solicita rescate histórico

La obra social de las Fuerzas Armadas y fuerzas federales, IOSFA, enfrenta una crisis sin precedentes desde su creación al solicitar por primera vez auxilio económico al Ministerio de Defensa de la Nación para cubrir una deuda millonaria con distintas droguerías proveedoras.

 

Según la resolución a la que se tuvo acceso, la instancia propone un plan de pagos con seis droguerías —entre ellas Suizo Argentina— para saldar la deuda acumulada al 13 de julio de 2025. El primer tramo del rescate vino acompañando una transferencia de 5.500 millones de pesos por parte del ministerio, seguida de otra por 5.100 millones, y una tercera que completa el paquete de 15.000 millones destinados al salvataje.

 

El contexto de la crisis revela que IOSFA arrastra un déficit que creció desde los 66.000 millones en diciembre 2023 hasta superar los 200.000 millones de pesos este año. Al mismo tiempo, decenas de prestadores ya fueron dados de baja y hay múltiples denuncias de afiliados que afirman sufrir demoras en la entrega de medicamentos oncológicos.

 

Este escenario delicado motivó además que el propio organismo se replantee su estructura: el gobierno analizó separar a las fuerzas de Gendarmería Nacional Argentina y Prefectura Naval Argentina del sistema de cobertura de IOSFA para crear un régimen alternativo de salud.

 

Los conflictos internos también afloran: miembros del directorio habían presentado notas internas criticando la gestión del presidente del organismo, Luis Roberto Fiochi, en relación a la decisión de endeudarse vía un préstamo de 40.000 millones de pesos al Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares.

 

En definitiva, el auxilio de Defensa representa un hito grave para IOSFA: no sólo por el monto, sino porque es la primera vez que debe recurrir a recursos extraordinarios para seguir funcionando. El rescate pone de relieve las dificultades estructurales del sistema de salud de las Fuerzas y abre interrogantes sobre su sostenibilidad a futuro.

 

Fuente: SaberenSalud.